Técnicas de Estudio – entrar compra libro y resumen general

Primer paso, contesta con un sí rotundo estas preguntas

Número de Alumnos (Pascual Comín - fallecido 04/2018)

La ciencia del estudio

Nunca es tarde para aprender a estudiar

Por Pascual Comín

El manual sobre la interiorización y puesta en práctica diaria, poco a poco, de las técnicas de esfuerzo mental Psicomind en la manera de estudiar consigue la integración de los objetivos teóricos del curso y los prácticos del taller de tal modo que se refuerzan entre sí. El libro está estructurado en 11 Sesiones de trabajo, secuenciado cada una con objetivos concretos a conseguir mediante una serie de actividades prácticas del taller que se realizan sobre los propios textos teóricos del curso, propuestos en cada una de las sesiones.

Con este enfoque pedagógico y metodológico del curso consigo una serie de ventajas interesantes y eficaces. Por ejemplo, que puedas realizarlo durante el curso escolar para poder ponerlo en práctica diaria desde la primera sesión, semana a semana y durante un trimestre, sin que suponga recargo de tareas suplementarias. Muy al contrario, si introduces las pautas de estudio que te voy marcando en la manera de aprovechar bien y eficazmente el horario oficial de las clases y el particular para hacer, primero el estudio y luego las tareas, que corresponden a cada día. De tal modo que en unos tres meses aprendas a organizarte, planificarte y estudiar con interés, autonomía y esfuerzo mental bien concentrado y realizado que te guste aprender a aprender con curiosidad e interés.

«La premisa previa y esencial es que no regatees la actitud receptiva y de esfuerzo para realizar los cambios y superarte en el estilo de estudio que el curso taller te va marcando, sesión a sesión. Es una garantía indispensable para que consigas, cuanto antes, los ambiciosos retos que pongo al alcance de tu mano como estudiante ahora, y como talante personal adulto en la profesión que elijas más adelante».

 

No hay contenidos teóricos extraños al contexto del curso por dos motivos interesantes. Uno pedagógico, porque el tiempo de realización del mismo se alargaría mucho e innecesariamente. Y otro metodológico, porque permite la comprobación consciente de que se trata de una tecnología integradora y transferible a los aspectos teóricos de cualquier área del conocimiento o disciplina, inclusive para el estudio del pensamiento teórico que sustenta el taller práctico. Todo ello integrado, a su vez y en positivo, con el horario de las clases oficiales, la vida familiar y otras actividades que puedas y te apetezca hacer en el horario personal de tu tiempo libre.

La actitud interesada, honesta y valiente de cambio a mejor como estudiante y persona es fundamental para poner en marcha, de manera inmediata, las pautas y estrategias que debas incorporar, cambiar, o bien mejorar o depurar, en cualquiera de las etapas académicas en que te encuentres. El material didáctico de la guía que te ofrece el curso está pensado para que puedas realizarlo con autonomía y serenidad a partir de los primeros cursos de la ESO, sin problemas o dudas de interpretación en su realización. Es decir, que si cumples la aludida premisa de actitud receptiva de cambio con esfuerzo autónomo cualquier momento o curso es bueno y oportuno para realizarlo.

Ahora bien, hay tres momentos, especialmente, oportunos para hacer este engrase o puesta a punto del motor tecnológico del estudio. Uno, al final de la etapa Primaria, o bien al comienzo de la ESO, para facilitar la entrada con buen pie en la etapa Secundaria y fortalecer así la autonomía y la autoestima personales. En el caso de edad tan sensible puede ser necesario o aconsejable el tutelaje de alguno de los padres, que puede hacer de acompañante estimulador, pero nunca de reemplazante… Otro momento muy oportuno es en 3º/4º de ESO para adelantarse a las exigencias de madurez y abstracción mental y explicación crítica y reflexiva de las edades del Bachillerato, Módulos profesionales… y Universidad. En definitiva, cualquier momento es el mejor, siempre que la actitud sea receptiva y consigas hacer los cambios de autoexigencia personal de superación permanente que sean necesarios para descubrir un método de estudio autónomo y calidad excelente.

Otros ámbitos de experiencias satisfactorias y gratificantes en un espectro amplio de  edades y diverso en circunstancias son, por ejemplo: subir nota en las pruebas selectivas;  reenganche tras abandonos del estudio, más o menos largos y por motivos varios; intento de superar las pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años…  o en casos de reenganches siempre positivos en situaciones previas a la preparación y superación del acceso a módulos profesionales, preparar oposiciones y/o entrevistas de trabajo, tanto de instituciones públicas como de empresas privadas, pero en los envites que la madurez mental y la honestidad de la persona siempre salen favorecidas.

Realiza la mejor inversión de futuro en tu vida, puesto que:

  • Mejorarás la calidad en la manera de estudiar que tienes en este momento con una actitud consciente, sincera y valiente de superación personal. Hasta el punto que: si eres ya un@ buen/@ estudiante, consigas ser todavía mejor; si eres mediocre, pases a ser notable, o mejor aún excelente. Y si fueres problemátic@, o te hallas en un bache de bajo rendimiento o desánimo, aproveches la oportunidad que te brindo para levantar el ánimo, la autoestima y consigas un sello de calidad en un estilo de estudio, que te permita conseguir los mejores resultados académicos y profesionales en las áreas del conocimiento que elijas ahora y en el futuro. Y por supuesto, que estudiar te guste.
  • Estimularás actitudes, hábitos y valores básicos, perennes y necesarios para crecer, de manera permanente, como persona autónoma, responsable y asertiva. Por ejemplo: en tus capacidades de concentración y de alta autoexigencia; en la planificación, prevención y autodisciplina; en la afición a la lectura recreativa y en la calidad lectora como base del estudio; en motivaciones sólidas, intereses e inquietudes de superación; en la empatía solidaria entre iguales y la capacidad de sacrificio y esfuerzo; en la calidad del método de estudio, en saber valorarte y mantener un seguimiento consciente de superación personal permanente, sin compararte con nadie que no seas tú mism@.
  • Conseguirás descubrir un estilo propio de estudio de modo que corrijas o superes las carencias, deficiencias, necesidades, limitaciones o circunstancias especiales de tu caso personalizado; pero también, te permita conocer tus talentos naturales, las cosas que ya haces bien pero que puedes hacer mejor para alcanzar beneficios óptimos de satisfacción personal, de convivencia familiar, de cooperación en grupo social y, como resultado, de satisfacción personal y en expediente académico.
  • Descubrirás un método de estudio práctico y activo, reflexivo y creativo que te abrirá las puertas a un aprendizaje autónomo cada vez más consciente y significativo, basado en la práctica depurada de técnicas de trabajo mental como: la síntesis de las ideas principales y el análisis subrayado de la respuesta de un texto teórico; los esquemas que clasifican y estructuran espacial y plásticamente las ideas del mismo y la redacción explicativa coherente, continuada y razonada de la información recogida en tus esquemas o chuletas.
  • Serás brillante en los exámenes y en tus exposiciones públicas, pues mejorarás la expresión oral/escrita y mental, mediante la explicación reflexiva de los esquemas personales con una redacción literaria descriptiva y razonada, continuada y coherente. Por oral en público, o bien mentalmente en los repasos ante ti mism@ y por escrito, cuando el tipo de prueba, examen o prueba que hayas de superar así lo exijan.
  • Aprenderás a valorar y evaluar, a conciencia, la calidad de tu esfuerzo al estudiar con ritmo periódico y permanente, con la excelencia de hábitos disciplinados continuos y permanentes, aunque no tengas exámenes a la vista.
  • Crecerás en responsabilidad, seguridad, confianza y autoestima en el camino de tu realización personal en los ámbitos y circunstancias de un aprendizaje autónomo y asertivo, es decir, equilibrado y sereno, entre la discreción emotiva y/o el poderío egocéntrico.

Psicomind - Aprende a Estudiar