El punto de partida, análisis inicial de la situación personal
Objetivos previstos
1-Analizo, valoro y diagnostico mi situación actual en referencia a aspectos teóricos y prácticos sobre la tecnología necesaria para un estudio de calidad.
2-Tomo conciencia de mi situación inicial, antes de realizar el taller, como resultado del análisis y del diagnóstico anterior.
3-Exploro la solidez de los motivos que tengo para estudiar ahora y para poder seguir estudiando en el futuro.
4-Aprendo y pongo en práctica una técnica sencilla, pero eficaz y rentable para concentrarme, motivarme y superarme como persona pensante y reflexiva.
Procedimiento
· Mediante las actividades secuenciadas en esta sesión sobre exploración, análisis, diagnóstico y autovaloración conseguirás los objetivos previstos en las mismas, siempre que las realices con seriedad, reflexión, sinceridad e interiorización.
· Este análisis debe provocar una reacción sana, honesta y valiente en ganas de cambio y superación de lo que tengas que introducir, cambiar o mejorar en tu modo de estudiar, de acuerdo con la idea del sabio Sócrates y del sentido común: Conocerte para superarte sacando lo mejor de ti mismo.
Explora y reflexiona los motivos e intereses que tienes para estudiar
Lee detenida y reflexivamente los siguientes motivos de estudio, de manera que te ayuden a buscar las razones que tienes actualmente para estudiar.
Elige los cinco con los que te identifiques en orden de más a menos.
Puedes cambiar la formulación si las percibes o intuyes el motivo de otra forma.
El listado propuesto no agota todas las posibles razones que puedas tener.
Por tanto, utiliza el listado como orientación.
Las razones internas, que tiene el origen en tu foro interior, son más sólidas y fiables que las que provienen del exterior o del medio ambiente social.
Ahora bien, todas son buenas si se sienten de verdad y te ayudan a estudiar en momentos de desaliento.
Analiza las cinco que has elegido y determina las que son de origen interno o externo.
Haz tus inferencias y saca conclusiones prácticas y concretas en tu contexto.
La motivación y el interés son el motor que determina en gran parte la actitud y el comportamiento de una persona. El interés y los motivos por el estudio operan como fuentes de energía que explican el por qué de determinadas actitudes y conductas del estudiante. La motivación mantiene, regula y conduce la adquisición y mantenimiento de hábitos y técnicas de trabajo intelectual que aseguran las notas brillantes. A la vez, fortalece y estimula el poder y el saber estudiar, pero muy especialmente el querer estudiar, en definitiva la voluntad y la constancia.
Motivaciones internas
– El estudio me resulta interesante, provechoso y atractivo. Me gusta estudiar.
– Sencillamente, es maravilloso saber un poco más cada día.
– Con unos buenos estudios seré más feliz y haré felices a los que me rodean.
– Me gusta aprender y conocer cosas nuevas; me ayuda a conseguir la profesión que quiero y a superarme después como profesional.
– Con el estudio desarrollo mis facultades mentales y la capacidad de reflexión.
– Me gusta una profesión determinada y quiero poder ejercerla siendo un buen profesional.
– Considero que el estudio me ayuda a desarrollar mejor mi personalidad.
– Al poder elegir una profesión que me gusta seré más feliz y alegre.
Motivaciones externas
– Actualmente hay que estudiar para tener más posibilidades de encontrar un buen trabajo.
– Es una manera de destacar y sobresalir en el estatus social entre los compañeros.
– Para poder ganar dinero y vivir bien; eso lo conseguiré teniendo una buena carrera.
– Mis padres quieren que estudie y les hago caso.
– Por sacar buenas notas y tener contentos a mis padres, familia, compañeros…
– Me encanta tener amigos y relacionarme; los estudios son la mejor manera de hacer amigos interesantes.
– Por no disgustar a mis padres. A ellos les ilusiona que estudie.
– Hoy todo el mundo necesita un título para conseguir un buen trabajo.
– Para ser competitivo a la hora de encontrar trabajo y poder elegir.
Aprende una técnica de concienciación y control mental
Estimula tu capacidad de concentración, motivación y superación personal.
Aprende a saber concentrarte para motivarte, superarte y rendir más en el esfuerzo del trabajo intelectual: clases, sesiones de estudio, exámenes, oposiciones, entrevistas de trabajo…
También, para conseguir diferentes metas u objetivos que te propongas en tu plan de vida.
Puede servirte para situaciones muy diversas de la vida. Para el deporte físico, por supuesto.
Pero te la aconsejo, sobre todo, para el estudio hecho como arte y enfoque deportivo…
Pasos a seguir:
1. Ponte cómodo y relaja conscientemente todos los músculos de tu cuerpo, desde la punta de los pies hasta la coronilla de la cabeza. Adopta una actitud antiestrés, relajada y tranquila. Cierra los ojos, siempre que no llames la atención donde te encuentres.
2. Respira lenta y profundamente entre tres y diez respiraciones- y visualiza en cada una de ellas el número correspondiente a cada inspiración, o bien, cualquier otro motivo que te recuerde buenos momentos y te llene de energía positiva, como pueda ser una foto, una persona, un paisaje, una planta, un animal… etc.
3. Cuenta despacio y descendiendo de uno en uno -entre 50 y 25 veces- trata de revivir con intensidad creciente el motivo seleccionado en el punto anterior hasta que logres que tu mente se concentre en lo que le mandas y te obedezca.
4. Repite mentalmente y despacio una de las siguientes frases o consignas, de acuerdo con la finalidad u objetivo que pretendas obtener al hacer la técnica, hasta que te la creas de verdad y la interiorices: ( A modo de ejemplos )
Mi poder de concentración aumenta cada día
Cada día que pasa estudio más y mejor
Puedo, quiero y sé estudiar bien
He llegado a disfrutar cuando estudio bien
Voy a aprovechar esta clase al máximo
Voy a estudiar a tope, sin que nada ni nadie me distraigan
Estoy tranquilo porque lo he preparado el examen lo mejor que he podido y sabido
Valoro más lo que aprendo con un trabajo bien hecho que las notas que obtengo
Mañana me despertaré y saltaré de la cama a las…
Quiero dormir toda la noche de un tirón
5. Cuenta del 1 al 5, reviviendo suavemente el motivo inicial, y al llegar al 5 repite mentalmente algo así como: Me siento despierto, muy a gusto, bien relajado y concentrado para hacer bien lo que tengo que hacer, aquí y ahora…
Entrénate diariamente con esta sencilla técnica, te sorprenderás de los progresos en el deporte del estudio.
Al principio te costará, pero poco a poco, en menos tiempo empleado en hacerla lograrás más autocontrol.
En las primeras semanas necesitarás unos 5 minutos o más, con la práctica te bastará con 2-3 minutos… y hasta unos segundos
Cómo controlar los tiempos en el avance de las actividades en cada sesión del Autotaller.
El trabajo programado para cada sesión no quiere decir que lo hayas de acabar en un solo período de tiempo seguido y sin interrupción, tampoco en un solo día, o en una semana necesariamente. Muy al contrario, deberás planificar el desarrollo de cada sesión de acuerdo con tus circunstancias y necesidades a corto y medio plazo. Es importante que en cada una de las actividades inviertas el tiempo que necesites para hacerlo con aprovechamiento, interés y reflexión, sin nervios ni prisas por acabar. Además, has de tener en cuenta los tiempos o momentos más oportunos y convenientes para ti de acuerdo con tu trabajo, ocupaciones, actividades… intereses.
Importa, sin embargo, que no pases varios días, y menos semanas, sin haber adelantado algo en la sesión sobre la que te hallas trabajando. Una propuesta equilibrada y razonable para períodos de trabajo o de clases oficiales, con horario fijo y obligatorio, podría ser que consigas un ritmo de realización periódica de una sesión por semana. De manera que en un trimestre interiorices y logres llevar a la práctica diaria las pautas que te propongo sesión a sesión.
Otra proposición sería para períodos de vacaciones, o en fechas que dispongas de más tiempo libre para dedicarte en adelantar el curso-taller, podría ser que logres una media de dos sesiones por semana para realizar el Autotaller en un mes y medio. O sea, es muy importante que dediques el tiempo cómodo y necesario para que las pautas y técnicas de estudio que vayas trabajando las interiorices e incorpores a tu trabajo diario, a las clases oficiales y a tu horario particular de estudio con el método activo y reflexivo hacia el que te provoco.
No desprecies o pases de largo actividades que te parezcan superfluas, facilonas o de poca importancia. Todas tienen sus objetivos y suman rentabilidad a la hora de ponerlas en práctica en el conjunto de las estrategias marcadas globalmente en el autotaller. No rechaces aquellas actividades que exijan más tiempo, esfuerzo o concentración. Muy probablemente sean, también, las más necesarias y determinantes para alcanzar los objetivos más cualificados y rentables. No olvides de contrastar tu realización de las actividades con los modelos de calidad que te recomiendo como objetivos de calidad a alcanzar, poco a poco, con una actitud de alta autoexigencia y de superación permanente.
En los casos que, como resultado de la valoración contrastada, no has interpretado bien el significado de la actividad, o bien no te convence la calidad inicial que has conseguido, repite la actividad o ejercicio hasta que obtengas una realización que razonablemente te convenza y depures a un ritmo exigente. Lo que quiero decirte es que debes hacer una autoevaluación contrastada rigurosa, responsable y de alta exigencia en conseguir la calidad excelente en las pautas que te voy marcando sin estancarte en la rutina y mediocridad.
Para la realización de cada actividad, o ejercicio concreto propuesto, te doy las orientaciones oportunas, en cada caso y momento de la secuenciación del taller para que consigas los objetivos que pretende cada una. Deberás tener muy en cuenta las líneas de actuación con una interpretación flexible e inteligente, pero a la vez, con la seriedad consciente y responsable de ejecución. Cuida que nunca sea la pereza quien tome las decisiones por falta de motivación o de control de la situación.
Descubre, cuanto antes, la satisfacción interior o consciente de un trabajo esforzado, y tan bien hecho ante ti mism@ que tenga sentido el hacerlo. La actitud necesaria e ineludible para que el taller práctico/cursillo teórico sea un éxito y lo recuerdes, como un antes y un después en tu vida, es que las técnicas que vayas trabajando, sesión a sesión, las incorpores a las clases obligatorias y al horario de estudio y trabajo voluntario y disciplinado de cada día en las áreas o asignaturas correspondientes. En este detalle es donde radica el secreto milagroso del curso taller Psicomind, que te invito a hacer con valentía y entusiasmo, disfrutando de un esfuerzo bien hecho ante mism@.