Publicado el

1. El Estudio

 

Trabajo mental que requiere técnicas idóneas y de calidad

Objetivos previstos

  1. Tomo conciencia de los grandes objetivos y de las líneas maestras del taller, pero también de los obstáculos o barreras en actitud, hábitos, valores y conductas que puedan lastrar o retardar su consecución.
  2. Genero expectativas de futuro que me estimulan al esfuerzo con motivos y enfoques tendentes a conseguir los ambiciosos objetivos del taller.
  3. Sondeo la calidad del método de estudio que tengo al inicio del cursillo para poder contrastarla con la que, poco a poco, debo alcanzar haciendo con alta autoexigencia las actividades pautadas en el auto-taller y llevándolas cuanto antes a la práctica diaria.
  4. Conozco mi grado de asertividad que tengo para conseguir el mejor rendimiento en el esfuerzo del estudio, y en cualquier otra actividad profesional ahora y en el futuro.

Procedimiento

  • Para conseguir los objetivos 1 y 2 deberás estudiar el documento base de la Actividad 1 con el método de estudio que tienes ahora. Si no tienes ninguno definido, hazlo a tu manera, es decir, lo que haces cuando estudias para hacer frente a los exámenes o superar el temario de cualquier tipo de selección.

  • Para conseguir el objetivo 3 deberás hacer el esquema general de todo el documento con la idea que tienes en este momento de lo que es un esquema. i Si no tienes claras las características o el concepto de esquema, inténtalo hacer a tu manera.

  • Después contrasta tu esquema general con el esquema global o general, según el modelo numérico codificado que tienes en la Actividad 2 para que veas el objetivo de calidad de esquema a conseguir, poco a poco, si incorporas la tecnología de estudio que trabajaremos en el taller.

  • La meta 4 la conseguirás explorando tu personalidad con la actividad 3 y actuando en consecuencia para conseguir la actitud de no duda en tu manera de estudiar y de comportarte, asertivamente, en cualquier situación social y profesional.

Esfuerzo mental que requiere técnicas  idóneas y de calidad

  • Haz el  estudio a fondo del documento con el método de trabajo que tienes en estos momentos.

  • Después, realiza un esquema general del documento, con la idea que tienes ahora, de lo que es un esquema global de un tema o unidad didáctica.

  • No mires ni consultes  todavía el modelo de esquema de la Actividad 2 para contrastarlo con el tuyo.

Si ante un grupo de amigos lanzas la pregunta: ¿Qué es para vosotros estudiar?… La respuesta mayoritaria, por no decir unánime, será la siguiente: Aprender las lecciones o temas objeto de estudio para superar los exámenes. Esta contestación es incompleta, recoge la idea de finalidad pero no dice lo que es realmente el estudio, ni de cómo llegar al objetivo final de aprender. Sólo unos pocos reconocerán que el estudio es un trabajo que requiere concentración, como punto de partida; consiguientemente, que necesita de un esfuerzo encauzado por unas técnicas adecuadas para conseguir aprender los programas de estudio razonadamente y con rapidez. Por consiguiente, que el estudiante no es un señorito sino un trabajador, o sea, un profesional del estudio.

Unas buenas técnicas de estudio pueden y deben convertirse en el motor que genera fuerza renovada para un estudio eficaz y agradable. Si la descubres tienes asegurado el éxito más rotundo en tus estudios de acuerdo con tus talentos, capacidades y posibilidades. No olvides nunca que, si bien el estudio es un trabajo que requiere esfuerzo, has de llegar a convertirlo en un deporte agradable que te produzca satisfacción. No me contradigo sino que te lanzo un reto personal fácil de conseguir, si te lo propones de verdad y practicas cada día los hábitos y técnicas que te explico y trabajarás, en la práctica,  en este cursillo-taller sobre tecnología del estudio.

¿Qué determina el éxito o el fracaso en los estudios?

Seguro que más de una vez te habrás preguntado: ¿De qué factores o variables depende que determinados alumnos aprueban todo en junio con buenas notas y otros suspenden o les quedan asignaturas pendientes?… ¿Cuáles son los requisitos necesarios para lograr el éxito más rotundo en mis estudios?…Te lo diré sencilla y escuetamente: ¡Poder, querer y saber estudiar!

El poder estudiar viene dado por un conjunto de cualidades y circunstancias en parte heredadas genéticamente, y en parte generadas por un ambiente familiar y social: Capacidad y facultades intelectuales -aptitudes, atención, concentración, inteligencia, memoria, etc. Medios ambientales y materiales -entorno familiar y escolar, nivel cultural, etc. Empleando un símil equivaldría al motor, más o menos potente de la máquina del estudio. Pienso que el poder estudiar es un aspecto importante pero que, logrados o superados los niveles de normalidad, no es ni mucho menos el más determinante para triunfar o fracasar en los estudios.

El querer estudiar siguiendo la comparación anterior sería como la gasolina del motor del estudio. ¿Para qué sirve un motor muy potente sin gasolina?… Para nada, permanece mudo y estático. Sin embargo, un motor normalito con buena y abundante gasolina puede hacer maravillas. No lo olvides con esfuerzo, voluntad, interés y motivos para estudiar llegarás a conseguir todo lo que te propongas, aunque el motor de tu inteligencia sea corriente como el de la inmensa mayoría de los humanos. Tienen razón los dichos populares: «Hace más el que quiere que el que puede«… «Querer es poder«.

Enseñarte a saber estudiar bien y con eficacia, es el gran objetivo que me he propuesto con este taller de TdE. Por tu propio interés, espero que lo aproveches y lleves a la  práctica diaria con valentía. Como un entrenador voy a ayudarte a conseguir un buen carné en el deporte del estudio -saber estudiar; que te permita sacar el mayor rendimiento al motor de tu inteligencia -poder estudiar; bien provisto con la gasolina de tu voluntad e interés -querer estudiar. Estudios recientes demuestran una clara interrelación entre las técnicas de estudio y el rendimiento académico, mayor incluso a la que existe entre la inteligencia y el rendimiento (PÉREZ AVELLANEDA M. 1989) Poco a poco descubrirás con el entreno permanente que el saber estudiar potencia el poder y el querer.

El arte y el deporte del estudio: Sesiones de trabajo.

En una vista panorámica, y desde un enfoque artístico deportivo, te resumiré los objetivos del curso y taller de esfuerzo mental, que vas hacer, a los bloques siguientes:

En primer lugar, es clarísimo que para aspirar a un alto rendimiento, sea artístico o deportivo, uno debe estar motivado, relajado y concentrado en el trabajo a realizar. De igual manera, para que el rendimiento del estudio sea alto la motivación, concentración y relajamiento son determinantes. Conocer y practicar alguna técnica sencilla  de motivación, concentración y relajación es importante. La práctica de algún deporte o tipo de ejercicio físico, también te ayudará mucho. Y la costumbre de leer recreativamente en los tiempos libres potenciará habilidades que necesitas para la eficacia del esfuerzo del estudio, por ejemplo la capacidad de concentración, entre otras varias, como veremos en la Sesión 5.

Después, como para cualquier trabajo artístico o deportivo, debes conseguir hábitos de orden, planificación preventiva y disciplina en el trabajo. Saber planificarse un horario de entreno y disciplinarse en cumplirlo es fundamental para lograr eficacia. Cumplir un horario serio de estudio es clave para asegurar buenas notas en los exámenes, como entrenar para jugar y ganar los partidos. Sin este supuesto no se llega muy lejos en el arte ni en el deporte, tampoco en los estudios. Porque lo que de verdad importa no es estudiar muchas horas, sino aprovecharlas bien con un estudio de calidad, tan excelente, que te produzca satisfacción. Mejor la calidad de trabajo bien realizado que la cantidad de horas.

Para conseguir calidad y eficacia has de conocer y practicar las técnicas o tácticas más rentables como sucede, también, en el arte y en el deporte. Por supuesto, que no basta con el conocimiento teórico de las técnicas, hay que interiorizarlas y aplicarlas al trabajo cotidiano, tanto en las clases como en las sesiones de estudio personal. Conocerlas y no practicarlas equivaldría a asistir a las sesiones teóricas deportivas o artísticas para después no ir a los entrenamientos, o no hacer los ejercicios de aplicación práctica. En realidad se trata de unas habilidades, hábitos y técnicas que han de inculcarse desde la infancia, pero que se depuran a lo largo de toda la vida. En la Actividad 2 de la Sesión 1 has hecho el diagnóstico de tu estilo de estudio. Es una buena radiografía para conocer donde te encuentras. Con las  sucesivas sesiones del autotaller conseguirás una tecnología general de estudio autónomo, maduro y muy eficaz. Te adelanto la secuenciación de las sesiones de trabajo:

  • El punto de partida. Análisis inicial de la situación personal

  • El estudio. Esfuerzo mental que requiere técnicas  idóneas y de calidad

  • La planificación. Inversión razonable, diaria y semanal, de estudio autónomo.

  • ¿Cómo puedo mi calidad lectora?. Conocerse para superarse como lector y como estudiante.

  • ¿Cómo puedo mejorar la calidad de la lectura?.Importancia perenne de la lectura en la sociedad actual y del futuro

  • La síntesis mental abstracta. Técnica base catalizadora del estudio reflexivo e inteligente.

  • La síntesis mental y el análisis subrayado de contenidos. Estímulo de la comprensión abstracta y del aprendizaje analítico.

  • El esquema. Soporte de la memoria significativa, integrada y contrastada de contenidos.

  • La redacción. Explicación del esquema con estilo, coherente, continuada y razonada.

  • El método psicomind 2L-SERA. Facilitador de un esfuerzo mental reflexivo, significativo y crítico

  • El seguimiento. Personal y permanente, consciente y autoexigente

Por tanto, la tecnología del estudio que aprenderás en este autotaller abarca desde hábitos y actitudes de conducta, habilidades mentales, priorización de valores,…hasta técnicas y estrategias generales de trabajo intelectual, que son útiles para estudiar la parte teórica de cualquier asignatura. Algunas técnicas cobran especial relevancia para determinados temas o asignaturas, y menos en otros, o al revés. Con entreno diario, esforzado y constante, has de descubrir un estilo propio de estudio que se acomode a las exigencias de cualquier materia o profesor.

En definitiva, el objetivo final del taller es conseguir un estilo personal en el arte y el deporte del estudio. Es decir, lograr una manera personal de estudio que te dé confianza, seguridad, satisfacción, autonomía, agilidad… y disfrute en el trabajo que siempre supone estudiar. De tu constancia y esfuerzo depende, en un 99’9% que sea  posible conseguir estas metas tan ambiciosas. El problema se reduce a que aprendas a cómo aprender para siempre. Como un entrenador, vamos a darte tácticas y consejos de alta exigencia y rendimiento. Sin embargo, tú eres el protagonista principal al llevarlos al entreno de las clases y sesiones de estudio de cada día. No olvides nunca que lo que te corresponde hacer, nadie puede hacerlo por ti. Aprende a cómo aprender, ¡ya!

 

¿Qué barreras y obstáculos impiden estudiar bien?

He de prevenirte, cuanto antes, contra algunos hábitos y actitudes negativos o lastrantes, que harían inútil cualquier intento de mejora en tu forma de estudiar, si no los comienzas a derribar desde ahora mismo. Me limito a describírtelos y te invito a que cambies de actitud, si te sientes aludido/a, cuanto antes:

  • La falta de planificación en el tiempo libre, equivalente a no tener un horario personal de estudio, tiempo libre, deporte y diversiones; o bien, tenerlo, pero no cumplirlo.

  • La inconstancia en mantener un ritmo de trabajo diario y en cumplir lo planificado para cada día. Dejar el estudio y los trabajos para el final, cuando ya no queda tiempo para hacerlos  bien, o sea, con calidad y alta exigencia.

  • La falta de concentración o distracción permanente, debido a la falta de interés y de motivaciones internas sólidas para estudiar -recuerda la Actividad 5 de la sesión 1.

  • La superficialidad y falta de reflexión a la hora de estudiar. En consecuencia, todo lo que se hace: estudio, deberes, trabajos,… es para salir del paso.  Se trabaja sin ilusión, por cumplimiento con los demás, no para hacer las cosas bien hechas, disfrutando.

  • La desorganización en el material de estudio -libros, cuadernos, material escolar, apuntes…- y en el lugar o espacio donde estudias -habitación, mesa de trabajo, cama, ropa, etc.

  • La falta de atención e interés por las clases oficiales obligatorias. Lo que  implica llegar a veces tarde, incluso faltar en otras, no preguntar nunca nada, no tomar notas y apuntes, etc. Incluso hablar y perder el tiempo pasando de lo que se dice o explica en las clases.

Conclusiones

Si  consigues poco a poco, pero con esfuerzo y superación permanente, las metas que te van marcando las sesiones de trabajo y derribas las barreras u obstáculos anteriores, te aseguro que:

  • No necesitarás de clases extras o particulares para aprobar todo en junio y con muy buenas notas.

  • Aumentarás la confianza en tu propio trabajo y serás autosuficiente en la manera de estudiar, sin necesidad de ayudas continuas y permanentes, que te creen dependencias innecesarias de las personas más próximas.

  • A corto plazo, mejorarán tus notas sin que los exámenes te preocupen demasiado y las notas te obsesionen.

  • A medio plazo, terminarás lo que te propongas con las mejores notas y lograrás hacer los estudios que más identifiques con tus dones naturales y/o te

  • A largo plazo, serás un buen profesional, competente y competitivo, que disfrutarás con lo que te propongas hacer. En definitiva, y es lo que importa, serás más feliz.

  • Dificultades en la realización de las actividades (Sintetiza las dificultades más importantes que has tenido al realizar algunas actividades)

  • Sugerencias, comentarios, opinión crítica… del bloque (Comenta todo lo que creas oportuno en positivo, negativo, o bien en falta…)

  • Algunas ideas para mejorar la oferta (Gracias por tu precioso tiempo)